PREMIOS DE FISIOTERAPIA EN LA ‘GALA DE LA SALUT 2025’, «ORGULL DE LA NOSTRA SANITAT»
Mónica Sánchez Sáez
Graduada en Fisioterapia, experta en Fisioterapia Manual Osteopática y Certificada en Aptitud Pedagógica, con más de 20 años de experiencia en el ámbito hospitalario y docente en múltiples instituciones (entre ellas la UIB), es la fisioterapeuta referente del servicio de Rehabilitación del Hospital Joan March. Desde allí ha liderado proyectos innovadores que promueven el ejercicio terapéutico y el bienestar de los pacientes ingresados, así como iniciativas dirigidas al autocuidado del personal sanitario.
Rosa Maria Mayol Salvà
Fisioterapeuta. Desde hace un año es la responsable de los fisioterapeutas de Atención Primaria de Mallorca y vocal del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de las Islas Baleares. Participa activamente a la Comisión de Atención Primaria, Cronicidad y Atención Domiciliaria, impulsando proyectos que den visibilidad a la profesión y que ayuden a ofrecer una atención más próxima, activa y centrada en las personas. Formada en fisioterapia aplicada al dolor crónico, apuesta por un abordaje basado en la educación en neurociencia del dolor y el ejercicio terapéutico como herramientas principales de tratamiento a la Atención Primaria.
La Gala de la Salut 2025, fue celebrada el pasado 16 de septiembre en el Teatre Principal de Palma bajo el lema «Orgull de la nostra sanitat», donde se vio reconocido el compromiso, la innovación y la humanidad de quienes trabajan cada día por mejorar la salud en las Illes Balears.
En esta edición, el Govern ha premiado 172 proyectos distribuidos en siete grandes ámbitos: Humanización en la asistencia sanitaria, Salud mental, Promoción y prevención en salud, Excelencia y buenas prácticas, Investigación, Instituciones no sanitarias que divulgan en salud, y Compromiso y talento.
La presidenta del Govern, Marga Prohens, y la consellera de Salut, Manuela García, destacaron el papel esencial de los profesionales sanitarios como pilares de una atención de calidad, segura y humana.
El equipo de rehabilitación del Hospital Joan March ha sido reconocido por dos iniciativas ejemplares: "Fisiolimpiadas en el Hospital Joan March: Celebrando el movimiento y la superación", que transforma la fisioterapia en una experiencia motivadora para los pacientes, y "Estratègia de benestar per a professionals: Intervencions per al benestar físic", que promueve el autocuidado y la salud física entre los profesionales sanitarios.
A parte, también el equipo de fisioterapeutas de Atención Primaria de Mallorca ha recibido un reconocimiento por la ampliación de tres nuevos protocolos de derivación directa a las Unidades de Fisioterapia, una iniciativa que impulsa una atención más resolutiva y cercana desde los centros de salud.
Sobre el proyecto "Fisiolimpiadas en el Hospital Joan March”, hablamos con Mónica Sánchez:
¿Qué son las Fisiolimpiadas y cómo surgió la idea de organizarlas en el Hospital Joan March?
Las Fisiolimpiadas son una iniciativa que combina actividad física, juego y superación personal para pacientes hospitalizados. Surgieron como una forma creativa de fomentar el movimiento, mejorar el estado de ánimo y fortalecer el vínculo entre profesionales y pacientes, todo en un ambiente lúdico y motivador.
¿Qué impacto han tenido en los pacientes?
El impacto ha sido muy positivo. Hemos observado mejoras en la movilidad, el ánimo y la participación activa de los pacientes. Muchos nos han dicho que se sienten más motivados y acompañados, lo que refuerza el valor terapéutico del movimiento.
¿Qué tipo de actividades se incluyen en las Fisiolimpiadas?
Incluyen circuitos adaptados, juegos de coordinación, retos de equilibrio y actividades grupales que promueven la cooperación. Todo está diseñado para adaptarse a las capacidades de cada paciente.
Sobre el proyecto "Estratègia de benestar per a professionals":
¿En qué consiste esta estrategia de bienestar para profesionales?
Es un conjunto de intervenciones enfocadas en mejorar el bienestar físico de los profesionales sanitarios. Incluye pausas activas, talleres de ergonomía, sesiones de estiramientos y espacios para el autocuidado dentro del entorno laboral.
¿Por qué es importante cuidar el bienestar físico de los profesionales de la salud?
Porque el bienestar del profesional influye directamente en la calidad del cuidado que ofrecemos. Si estamos bien física y emocionalmente, podemos atender mejor a nuestros pacientes y prevenir el desgaste profesional.
¿Qué resultados habéis observado desde que se implementó esta estrategia?
Hemos notado una mejora en el ambiente laboral, reducción de molestias físicas relacionadas con el trabajo y una mayor conciencia sobre la importancia del autocuidado. También ha fortalecido el sentimiento de equipo y pertenencia.
Sobre los premios y la Gala:
Mónica, ¿Qué significa para ti recibir estos premios en la Gala de la Salut?
Es un reconocimiento muy emocionante. No solo valida el trabajo realizado, sino que también visibiliza la importancia de iniciativas que ponen a las personas en el centro, tanto pacientes como profesionales.
¿Qué mensaje te gustaría compartir con otros profesionales de la sanidad?
Que la innovación no siempre requiere grandes recursos, sino creatividad, empatía y trabajo en equipo. Apostar por el bienestar y el movimiento puede transformar profundamente nuestro entorno sanitario.
Y ahora, sobre la ampliación de 3 nuevos protocolos de derivación directa a las Unidades de Fisioterapia de Atención Primaria, hablamos con Rosa Maria Mayol:
¿Qué significa exactamente que aumentáis en tres protocolos de derivación directa a las Unidades de Fisioterapia?
Hasta ahora teníamos doce protocolos de derivación directa, y con esta ampliación ya son quince. En la práctica, esto quiere decir que los médicos de familia pueden derivar directamente a fisioterapia casos como coxartrosis, síndrome de dolor en el trocánter mayor o síndrome del piramidal, que se suman a otros procesos habituales como dolor lumbar, cervical o de hombro, entre otras. Son patologías muy comunes que, tratadas desde fisioterapia, mejoran antes y evitan la cronificación.
¿Por qué se han elegido precisamente estos tres diagnósticos?
Porque son procesos muy frecuentes en la población y existe una sólida evidencia científica de que la fisioterapia temprana mejora los resultados clínicos. Además, son cuadros en los que el abordaje activo —basado en ejercicio terapéutico y educación en el movimiento— es más eficaz que los tratamientos pasivos o exclusivamente farmacológicos.
¿Qué aporta la derivación directa a las Unidades de Fisioterapia en Atención Primaria?
La derivación directa a fisioterapia lleva años funcionando en Atención Primaria y ha supuesto un gran avance. Permite que el médico de familia derive directamente al fisioterapeuta, que valora al paciente desde el inicio y establece un plan terapéutico centrado en la mejora funcional y en el bienestar integral de la persona, acompañándola en su proceso de recuperación.
Este modelo refuerza el papel del fisioterapeuta dentro del equipo de Atención Primaria, consolidando su función en el abordaje del dolor musculoesquelético y en la prevención de la cronicidad. Favorece la coordinación entre profesionales y permite ajustar la intervención a la evolución de cada persona, trabajando por objetivos y no por número de sesiones. En definitiva, contribuye a un sistema más resolutivo y centrado en mejorar la funcionalidad y la calidad de vida de los pacientes.
¿Qué retos o aspectos desfavorables puede suponer esta ampliación de protocolos?
El principal reto será llevar a cabo esta ampliación con el mismo número de fisioterapeutas. Esto implicará una mayor carga asistencial y exigirá reorganizar recursos y agendas para poder asumir los nuevos procesos. Aun así, confiamos en la capacidad de adaptación, la resiliencia y el compromiso de los fisioterapeutas de Atención Primaria de Mallorca, que siempre hemos demostrado sacar adelante nuevos proyectos incluso en contextos de alta demanda. Este reconocimiento llega en un momento en que también necesitamos ser escuchados y reforzados, porque detrás de cada proyecto premiado hay mucho esfuerzo, renuncias y vocación.
Rosa Maria, ¿Qué supone para vosotros recibir este reconocimiento en la Gala de la Salut 2025? Es un orgullo enorme, porque pone en valor el trabajo diario que realizamos desde las unidades de fisioterapia, muchas veces sin suficiente visibilidad. Este premio pertenece a todos los fisioterapeutas de Atención Primaria de Mallorca, que con profesionalidad y constancia contribuyen cada día a mejorar la salud y la calidad de vida de la población.
¿Qué mensaje te gustaría transmitir a la ciudadanía y a la administración sanitaria?
Que la fisioterapia en Atención Primaria es clave para una sanidad moderna, eficiente y sostenible. Hemos demostrado que, con pocos recursos, se pueden lograr grandes resultados. Apostar por la fisioterapia es apostar por una atención más activa, preventiva y humana. Este premio no solo reconoce un proyecto, sino también el esfuerzo silencioso de muchos profesionales que siguen trabajando con pasión por y para las personas.
24 de Noviembre de 2025